"DESCARTES, LOS SUEÑOS Y LA RAZÓN: UNA REFLEXIÓN PERSONAL"

 

LOS SUEÑOS DE DESCARTES

INTRODUCCIÓN:

Rene Descartes, considerado el padre del racionalismo moderno, se encontraba en Alemania, aislado y reflexionando profundamente sobre el conocimiento y la verdad. En la noche del 10 de noviembre de 1619, experimentó tres sueños consecutivos que interpretó como señales divinas, los cuales los motivaron a dedicar su vida a la búsqueda de la verdad a través de la razón.


    

Iglesia, Viento y el Melón: Primer Sueño

En este sueño, Descartes se ve caminando hacia una iglesia, pero un viento fuerte lo impide avanzar, mientras que otras personas caminan sin dificultad. Un conocido se le acerca y le ofrece un melón. Este sueño lo interpretó como una representación de las dificultades para alcanzar la verdad y la necesidad de guía divina.

 1. ¿Qué ocurrió en el sueño de Descartes y por qué fue importante para su vida filosófica?

Los sueños ocurridos esa noche, fueron una interpretación personal de Descartes sobre su pasado y su futuro, lo que resulto relevante debido a que cambio su filosofía, y decidió que se dedicaría enteramente a esta. Lo anterior genera interés, debido a que Rene Descartes, es conocido como el padre del Racionalismo, sin embargo, por lo ocurrido durante estos tres sueños, su interpretación lo llevo a tomarlos como "una revelación divina".


    El Trueno y Las Chispas: Segundo Sueño

Descartes se despierta abruptamente por un fuerte trueno y ve su habitación llena de chispas. Aunque al principio siente temor, pronto se calma. Este sueño lo interpretó como una señal de que debía abandonar sus antiguos errores y comenzar una nueva vida dedicada al conocimiento.

2. ¿Cómo se relaciona el sueño con su frase "Pienso, luego Existo?

Aunque Descartes se enfrenta a la duda radical sobre la realidad del mundo exterior, la certeza de su propio pensamiento y, por tanto, de su propia existencia, permanece inquebrantable.


    Los Libros y El camino de la Vida: Tercer sueño

En el último sueño, Descartes encuentra un diccionario y una antología de poesía latina. Al abrir la antología, lee la frase "¿Qué camino de vida debo seguir?". Luego, un hombre le muestra un verso que dice "Sí y No". Este sueño lo interpretó como una confirmación de su vocación filosófica y la necesidad de discernir entre la verdad y la falsedad.

3. ¿Qué nos enseña este episodio sobre la postura del racionalismo frente al conocimiento?

Nos enseña que el racionalismo no se basa únicamente en la percepción sensorial, sino el la razón y deducción lógica como el fundamento del conocimiento.


4. ¿Cuál es tu opinión sobre la idea de que la razón puede darnos certeza absoluta?

A través de la lógica y el razonamiento, podemos alcanzar un conocimiento que es verídico y no susceptible de duda, a demás la idea de la razón, puede conducir a una certeza absoluta, a través de la identificación de ideas claras y distintas.


CONCLUSIÓN

Estos sueños marcaron un punto de inflexión en la vida de Descartes, llevándolo a desarrollar su método filosófico basado en la duda y la razón. A pesar de ser un racionalista, Descartes consideró estos sueños como revelaciones divinas que lo guiaron hacia su propósito de vida.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES LA FILOSIFÍA Y POR QUÉ ESIMPORTANTE EN NUESTRA VIDA COTIDIANA?

ANTIGUOS GRANDES PENSADORES: "HERÁCLITO, EPICURO, SÓCRATES"